top of page

   22 de abril,Día Internacional de la Madre Tierra ¿A QUIEN LE DEBEMOS EL FESTEJO?

                      

                    



  *Quizá la primera pregunta debería ser ¿Tiene algo bueno celebrar a LA TIERRA?

 

De acuerdo a su promotor, el diputado estadunidense Gaylord Nelson la respuesta categórica y esperanzadora es afirmativa.  Y explica ampliamente buscando el convencimiento de las mayorías:

“El término Día de la Tierra, resultaba obvio y lógico.  Sugerido por cientos de personas en el otoño de 1970.  Un amigo mío que había estado en el campo de las relaciones públicas con un ejecutivo de publicidad del New York, de nombre Julian Koening que había estado en mi Comité Organizador en ese año 1970.

 

La idea se le ocurrió a Koening por la coincidencia  entre su cumpleaños y el día escogido: 22 de abril. En inglés Earth Day (Día de la Tierra) rimaba con “birthday” cumpleaños. La conexión parecía natural. Otros nombres fueron sugeridos durante las preparaciones, el mismo Nelson continuó llamándolo -traducido- Encuentro Nacional del Medio Ambiente. Pero el coordinador nacional  Denis Hayes usó el término Día de la Tierra en sus comunicados y la cobertura de la prensa sobre el evento, fue particularmente unánime en el uso del término, así que el nombre se quedó.

 

En esa fecha 22 de abril de ese 1970 según lo expresa Gaylord Nelson “iniciamos un gran movimiento ambientalista en el que participaron millones de personas en las ciudades de Estados Unidos.  El objetivo único era “la exigencia por un ambiente más saludable y sostenible. Gracias a ese movimiento, meses después se creó una Agencia Ambiental, además de considerar propuestas sólidas de esa actividad se manifestarán alrededor de 2000 universidades, 10 mil escuelas primarias y secundarias”.

 

Años después, considerando el primer antecedente sobre el Día Mundial de la Naturaleza, el 26 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, en el 68º  periódo de sesiones decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza, con el objetivo de crear, ahora sí se cumplía parte de la aspiración de Gaylord Nelson:  “crear conciencia sobre el valor de la fauna y la flora salvajes”. La fecha elegida marca el Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITIES, sus siglas en ingles).

 

Esta decisión juega un papel muy importante, porque protege las especies, frente al comercio internacional, que se realiza a pesar del daño que se hace.  Previamente, el 3 de marzo, había sido designado como Día Mundial de la Naturaleza, en una resolución de la Conferencia de las partes en la CITIES, en su 16ª reunión celebrada en Bangkor del 3 al 14 de marzo de 2013, la resolución copatrocinada por el Reino Unido y Tailandia, informó de las resoluciones a la Asamblea General de la ONU.

 

Personas y grupos ambientalistas desde esas décadas están luchando por ser escuchados en sus inquietudes. Por eso surgieron el Día Mundial de la Naturaleza y el Día de la Tierra, festejos distintos que tienen como único motivo, recordar a la humanidad en intensificar la lucha contra toda acción que contribuya a dañar a nuestro planeta. 

 

 

 

Comments


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page